A pocos días de la competencia quería comentarles lo que se siente, se vive, y la experiencia de la campaña hasta el momento. Lo estoy publicando tarde (bien tarde) aunque lo tenía ya escrito y pensaba subirlo desde Florianópolis pero los días previos se pasan tan rápido, y el acceso a internet no era tan fácil, así que recién ahora, instalado de nuevo en Lima, se los paso.
Es difícil explicar lo que se siente los días previos sin primero explicar lo que se vivió todos los meses anteriores. Sólo así se puede, quizás, llegar a entender mejor la mezcla de sensaciones.
Volviendo atrás, es increíble lo que ha pasado estos últimos meses. En términos de entrenamiento lo que más recuerdo son todas las amanecidas, la rigurosidad de los horarios, las comidas (a pesar que bajé al final como 4kg!), el esfuerzo físico, el mar frío de las 6am, etc. Por trabajo (y otras veces de vacaciones) tengo la oportunidad de viajar y, contando desde que empecé a correr para el Medio Ironman de Paracas que ya les he comentado, al final he “entrenado” (corrido básicamente pues es más difícil el ciclismo y la natación en otras ciudades) en Buenos Aires, Santiago, Orlando, Miami, Montevideo, Madrid, Arequipa, Piura, Tumbes, Máncora, Cusco (aunque fue un intento frustrado igual lo cuento) y, por supuesto, Lima. ¡¡Una preparación en 12 ciudades y 6 países tiene que rendir sus frutos!! Recuerdo las largas horas de entrenamiento, sobre todo los Sábados (levantada 4am y llegar a casa de vuelta a las 2pm en algunos casos) aunque con un grupo de amigos como el que yo tuve la suerte de tener, y compartir carretera, se te hacen mucho más llevables l
as largas jornadas. Aprovecho para agradecer a Eduardo, Kike, Alfonso, Carlos y Paolo por la compañía, los consejos, el apoyo en el entrenamiento y por estar siempre atentos al avance de la campaña. De igual forma, y de manera especial, un agradecimiento a los papás de Carlos, grandes compañeros de apoyo a este grupo de deportistas amateurs en su sueño de alcanzar la meta del Ironman.
Es difícil explicar lo que se siente los días previos sin primero explicar lo que se vivió todos los meses anteriores. Sólo así se puede, quizás, llegar a entender mejor la mezcla de sensaciones.
El avance de la recaudación ha sido lento pero constante. Hoy estamos al 60
Siento una mezcla de emoción y ansiedad por que llegue el día de la carrera, por ver “en la cancha” que el largo entrenamiento sirvió para llegar a la meta, por entregar lo recaudado, escoger el proyecto donde se deba invertir y ver plasmado, en algo tangible, el esfuerzo mío y de todos ustedes hacia estos niños y esta comunidad.
Ha sido una experiencia absolutamente increíble prepararme para esta competencia y poder asociarlo a una campaña de ayuda social y de verdad creo firmemente que si todos llevamos a la práctica las pequeñas o grandes ideas que tenemos, estaremos haciendo nuestro aporte y poco a poco realmente haremos de este país, y de este mundo, un lugar mejor. Háganlo y verán que la gratificación que van a sentir y la respuesta que van a encontrar en las personas va a ser mucho mayor de la que pueden imaginar.
Me ha ayudado en lo deportivo (físico) y también en lo personal. En mi caso, esto me ha permitido acercarme mucho más a mi familia y las personas que quiero, además de haberme permitido conocer gente espectacular. Ahora se con certeza que si me propongo algo, por más duro e increíble que pueda sonar al plantearlo, con el esfuerzo necesario, la constancia y dedicación que se requiera estoy seguro que no hay obstáculo que no pueda salvar. Además, estoy absolutamente convencido que ayudar es fácil. Facilísimo. Sólo hay que proponérselo y llevarlo a la práctica.
Les dejo un video de lo que significa proponerse algo y salir adelante. Un ejemplo para todos.
Termino agradeciendo a todos los que estuvieron desde el inicio del proyecto, a todos los que se sumaron, a los que se sintieron parte de esto, a los que me enviaron sus mejores deseos, a los que estuvieron y están aún pendientes, a los que leen este blog y a los que se sientan inspirados por esto para hacer algo por los demás. A todos ustedes, gracias por todo.
Nuestra meta: su futuro
No hay comentarios:
Publicar un comentario