sábado, 28 de febrero de 2009

Un poco más sobre mí...

¿Quién soy? Mi familia

Quienes me conocen pueden saltarse esta parte y estoy seguro sabrán que no soy muy bueno con las palabras y menos todavía cuando se trata de describirme o resumir parte de mi vida. De todas maneras intentaré hacerlo corto para no aburrirlos.

Me llamo Juan Pablo, tengo 33 años y me casé hace casi tres con Rebeca, con quien salgo en la foto del perfil. Soy el segundo de cuatro hermanos (José Antonio, el mayor, Luis Fernando el tercero y María Isabel, la última) y vengo de una familia que me hace sentir simplemente orgulloso de ser parte de ella.

De mi familia extendida les comentaré que tuve la suerte de conocer a mis cuatro abuelos aunque hoy sólo viva mi abuela Olivares, y tengo 15 tíos y más de 60 primos hermanos, sin considerar el gran número de tíos y primos de cariño cercanos. Adicionalmente, sumamos a los Schneider-Ganoza cuando se casó mi hermano con Heiny y a los Miranda-Dammert cuando me casé con Rebeca.

Toda mi familia viene de Pacasmayo, en La Libertad, y creo que los recuerdos más bonitos de mi niñez se remontan los veranos cuando toda la familia iba para allá.

Desde chicos siempre fuimos educados con principios y valores que hasta ahora moldean nuestra forma de actuar, no porque nos lo hayan impuesto sino porque creo son suficientemente sólidos como para continuar cultivándolos. Considero que mi hermano hace un gran trabajo transmitiendo esos mismos valores a sus 3 hijos (por ahora los únicos niños de la siguiente generación) y espero algún día hacer lo mismo con los míos.

Mi relación con el deporte

En la casa todos somos deportistas, unos más y otros menos. Yo soy de los más. Con una familia tan grande, el deporte siempre fue un medio para interactuar entre todos. Mis primeros recuerdos deportivos son jugando fútbol con mi hermano mayor y mis primos Cabrera Arbaiza, los “Juanes” contra los “Josés” o negros contra blancos si se ponían a ver los colores de la piel (yo era de los negros junto con Juan Carlos, mi primo, y José Antonio era de los blancos con José Miguel).

Mi Papá, en su época, hacía atletismo y cuentan (él no habla mucho de eso) que jugaba muy bien fútbol aunque nosotros ya no lo vimos en esa etapa. Salvo un par de partidos de fulbito no recuerdo mucho más deporte de él. Mi Mamá jugó Volley siempre e incluso hasta hoy a sus sesentaytantos (no tengo permiso de revelar su verdadera edad) sigue jugando con cierta regularidad, y mis hermanos son bastante buenos cada uno en su deporte (José Antonio: fútbol y squash; Luis Fernando: Volley y un paso fugaz por el Basket; y María Isabel jugó Basket, llegando a representar a Perú en más de una oportunidad).

Yo por mi parte, me dediqué básicamente al Basket y al Fútbol (con todas sus variantes: fulbito, futbol playa y futsal), aunque intenté casi cuanto deporte se me cruzó, con un cierto grado de coordinación diría yo. En el colegio jugué de todo, desde Ajedrez hasta Atletismo, pasando por Fútbol, Fulbito, Basket, Voley, Ping Pong y hasta Remo en alguna oportunidad. Fuera del colegio, jugué Basket en la Liga Superior de Lima durante años, Futsal en el Campeonato Nacional unos pocos años y juego Fútbol de liga hasta ahora.


Nunca hice triatlones antes, ni siquiera uno de los tres deportes involucrados. Nunca nadé salvo de muy niño en alguna academia para aprender a no ahogarme. El ciclismo de ruta lo intenté alguna vez motivado por uno de mis tíos pero nunca me dediqué a eso. Y de la carrera, salvo salir a correr para tener más físico, nunca hice más.

Mi primera triatlón fue en Diciembre del año pasado, Medio Ironman en Paracas, sin prepararme. Pensé que como tenía físico para jugar fútbol, podía hacer cualquier otro deporte que requiriera resistencia. Me equivoqué. Sufrí la carrera desde el primer minuto que entré al agua y me preguntaba que hacía ahí si lo mío no era eso. Estuve último toda la natación y 89 de los 90 kilómetros de la bicicleta hasta que finalmente pude alcanzar a alguien (4 horas y media más o menos). En la carrera felizmente me recuperé logrando pasar a unos cuantos más. Lo importante era terminarlo y eso hice en 7 horas y 15 minutos.

¿Cómo surge la campaña?

Aunque suene extraño, desde muy pequeño siempre tuve la idea de poder recaudar fondos para alguna buena causa mezclando deporte, sacrificio y superación a favor de alguien más.

Recuerdo ver una película con mi papá en la televisión sobre un canadiense llamado Terry Fox quien perdió una pierna por cáncer y se dedicó a correr, con una pierna ortopédica, a través de Canadá recaudando fondos para la investigación. Corrió 42km diarios durante 143 días en lo que él llamo la “Maratón de la Esperanza”. Lamentablemente no pudo terminar porque el cáncer se extendió y falleció a los 22 años. Logró recaudar millones de dólares y hasta hoy su fundación continua recaudando millones en favor de la investigación contra el cáncer.

Después de ver esa historia de superación y esperanza supe que algún día, no tenía idea de cuando, haría algo así. Unir una acción deportiva extraordinaria con un proyecto de recaudación.

Pasaron los años y llega ahora la oportunidad de hacerlo a través del Ironman, una prueba sumamente exigente que recorre 226km en un máximo de 17 horas.

¿Qué me motiva?

Principalmente me motiva el poder hacer una diferencia para alguien. En el caso específico de la campaña, me motiva pensar que podemos aportar a que esta Comunidad de Niños continúe realizando el maravilloso trabajo que hoy hace, y que muchos miles de niños de condiciones difíciles puedan tener una infancia digna que sea la base para su propio desarrollo individual en el futuro.

Estoy convencido que todos y cada uno de nosotros puede aportar para hacer de este mundo (distrito, ciudad, país, etc.) algo mejor de lo que es. Tener las ganas es el principio.

Muchos de nosotros tenemos excelentes ideas para aportar y creo que sólo falta ponerlas en práctica. Ojalá que ésta sea sólo una de las campañas que se realicen para apoyar a las personas que más lo necesitan.

También creo que no hay que esperar sufrir una tragedia para empezar a promover el cambio.

Nuestra meta: su futuro



viernes, 13 de febrero de 2009

Video de la comunidad

Como una imagen vale más que mil palabras, les dejo este video que fue preparado por personas que visitan y apoyan a la comunidad.

Les da una idea clara de cómo vive la comunidad y pueden ver algunas de sus necesidades...



Nuestra meta: su futuro



sábado, 7 de febrero de 2009

Primera semana

A una semana de haber “lanzado” esta campaña les comento algunos datos interesantes de los avances:

- Cerca de S/. 6,200 recaudados, 24 personas donaron en 3 ciudades diferentes en el mundo un promedio de casi S/. 260 por persona. ¡Gracias a todos ellos!

- 544 visitas a los blogs (visitas al blog en español o en inglés se acumulan), casi 78 visitas por día desde 10 países distintos (esto asumo depende del IP de cada conexión). Esperemos que los visitantes se concreten en donaciones futuras:


- 7 personas se registraron como seguidores del blog (todos en español), algunos de ellos realizaron una donación ya. Puedes ser un seguidor haciendo clic sobre Seguir este blog al lado derecho de la página.

- 2 posts publicados en la semana: La “Introducción” que muchos de ustedes recibieron por correo y “Se dio la partida...” con mayor detalle del proyecto. Decidí dejar ambos posts sólos durante un tiempo pero con esto que escribo considero que ya es momento de actualizar la página y darle movimiento. En los futuros posts me centraré más en la comunidad y los proyectos de desarrollo que tiene.

- 1 comentario recibido sobre los posts desde Bogotá, ¡Gracias Rocío! Para todos los que leen, pueden dejar sus comentarios al final de cada publicación dando clic donde dice 0 comentarios.

- Aún no tenemos suscriptores pero esto es algo que le puse hace un par de días así que asumo es normal. Como suscriptor te llegarán correos electrónicos cada vez que haya una nueva publicación para que puedas entrar a leerla. Suscríbete haciendo clic sobre ¡Suscríbete y recibe un e-mail cuando el blog se actualice¡

- Se lanzó un evento en Facebook el 5 de Febrero: Nuestra meta: su futuro invitando a participar. ¡Gracias Colomba y Jaime! Hasta el momento, 857 personas han sido invitadas, 30 confirmaron que asistirán, 59 que no, 18 tal vez y 750 aún no responden. En realidad no es un evento “presencial” pues no creo que todos los que aceptan asistan al Ironman Brasil así que, ojalá, los que dicen que no asistirán (conozco a varios buenos amigos entre ellos, muchos fuera de Lima) espero que sí apoyen el proyecto con su donación y difusión.

- También se creó un grupo en Facebook para aprovechar esta plataforma y mantener informados a las personas que quieren apoyar el proyecto.

- En cuanto a entrenamientos, esta semana recorrí en total 4,500 metros de natación, 180 km de ciclismo, 42 km corriendo y dos sesiones de gimnasio en 6 días y más de 13 horas.

Como conclusión de esta primera semana debo decir que ha sido una semana muy dura, de mucho trabajo (enviando correos, actualizando los avances de recaudación, haciendo seguimiento a los correos, contando el proyecto, entrenando, trabajando, etc.) pero excepcionalmente gratificante.

He recibido muchas palabras de aliento, varios correos animando y felicitando por la propuesta y eso no hace sino ratificar mi compromiso con esto y recargar mi ilusión que juntos podemos hacer un cambio importante para estos niños. ¡Estoy seguro que llegaremos y superaremos la meta!

Nuestra meta: su futuro